Empezaré por responder, ¿qué es la ergonomía?, haciéndolo sencillo, es la ciencia que estudia la interacción entre el ser humano y un sistema, con ayuda de la antropometría, que se encarga de estudiar las medidas y proporciones del ser humano.
Para este artículo, hablaré de la ergonomía en la oficina, con el objetivo de optimizar la relación del trabajador con su computadora y en la oficina.
Lo primero que tenemos que analizar es: tu postura, ¿cómo te sientas al estar frente a tu computadora?, así que ahí van los consejos para que todo Godínez que se respete no tenga dolor de espalda.
Con respecto a tu computadora:
- La distancia entre los ojos y la pantalla debe ser de 45 cm.
- La pantalla y el teclado deben estar frente a ti.
- El uso del mouse debe ser accesible para zurdos y diestros.
- La inclinación del teclado debe ser ajustable.
- Debe de haber espacio suficiente para recargar el antebrazo en la mesa al momento del uso de mouse.
- Ajustar el tamaño del texto de la pantalla acorde a tus necesidades.
- La flexión de los codos debe ser de 90°.
Con respecto a tu silla:
- El asiento debe permitir una inclinación natural tu columna, el respaldo no debe ser completamente recto.
- Tus pies deben tocar el piso, en caso de que no alcances la talla necesaria puedes colocar un descansa pies, a modo que las rodillas queden en una flexión de 90°.
- El asiento de la silla debe ser giratorio, con cinco ruedas.
- Tanto el asiento como los descansabrazos deben ser ajustables.

Otro punto importante es el ambiente y organización de tu lugar de trabajo.
Existe una filosofía japonesa referida al “mantenimiento integral” de la empresa (las 5’s)
- Clasificación y descarte (Seiri)
- Organización (Seiton)
- Limpieza (Seiso)
- Higiene y visualización (Seiketsu)
- Disciplina y compromiso (Shitsuke)
Recuerda que no debes pasar más de una hora en una sola posición, es recomendable que te tomes un break de 5 minutos para tomar agua o ir al baño.
No dejes que el estrés te gane, busca una actividad para relajarte al salir de la oficina, ir al cine, salir con tus amigos, meditación y práctica algún deporte.
Cualquier duda sobre manejo del estrés con fisioterapia o ejercicios para aliviar el dolor, puedes consultarlo con tu fisioterapeuta de confianza.
Recuerda que la fisioterapia es para todos.
Lft. Daniela de la Garza Delón
Puedes buscar información:
SINERCO (2010), Buenas prácticas para el diseño ergonómico de puestos de trabajo en el sector mental. 1° edición. España: UGT Comisión Ejecutiva Confederal
Rosas, J. Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida. Consultado el 25/06/18 de la fuente: http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm
Comentarios
Publicar un comentario