Ir al contenido principal

Dolor de espalda en la oficina: Ergonomía para Godínez

Mi mamá siempre dice: “con la salud no se juega” y en la oficina no es la excepción.
Empezaré por responder, ¿qué es la ergonomía?, haciéndolo sencillo, es la ciencia que estudia la interacción entre el ser humano y un sistema, con ayuda de la antropometría, que se encarga de estudiar las medidas y proporciones del ser humano.
Para este artículo, hablaré de la ergonomía en la oficina, con el objetivo de optimizar la relación del trabajador con su computadora y en la oficina.


Lo primero que tenemos que analizar es: tu postura, ¿cómo te sientas al estar frente a tu computadora?, así que ahí van los consejos para que todo Godínez que se respete no tenga dolor de espalda.
Con respecto a tu computadora:
  • La distancia entre los ojos y la pantalla debe ser de 45 cm.
  • La pantalla y el teclado deben estar frente a ti.
  • El uso del mouse debe ser accesible para zurdos y diestros.
  • La inclinación del teclado debe ser ajustable.
  • Debe de haber espacio suficiente para recargar el antebrazo en la mesa al momento del uso de mouse.
  • Ajustar el tamaño del texto de la pantalla acorde a tus necesidades.
  • La flexión de los codos debe ser de 90°.
Con respecto a tu silla:
  • El asiento debe permitir una inclinación natural tu columna, el respaldo no debe ser completamente recto.
  • Tus pies deben tocar el piso, en caso de que no alcances la talla necesaria puedes colocar un descansa pies, a modo que las rodillas queden en una flexión de 90°.
  • El asiento de la silla debe ser giratorio, con cinco ruedas.
  • Tanto el asiento como los descansabrazos deben ser ajustables.
Otro punto importante es el ambiente y organización de tu lugar de trabajo.

Existe una filosofía japonesa referida al “mantenimiento integral” de la empresa (las 5’s)
  • Clasificación y descarte (Seiri)
  • Organización (Seiton)
  • Limpieza (Seiso)
  • Higiene y visualización (Seiketsu)
  • Disciplina y compromiso (Shitsuke)
Recuerda que no debes pasar más de una hora en una sola posición, es recomendable que te tomes un break de 5 minutos para tomar agua o ir al baño.
No dejes que el estrés te gane, busca una actividad para relajarte al salir de la oficina, ir al cine, salir con tus amigos, meditación y práctica algún deporte.
Cualquier duda sobre manejo del estrés con fisioterapia o ejercicios para aliviar el dolor, puedes consultarlo con tu fisioterapeuta de confianza.
Recuerda que la fisioterapia es para todos.
Lft. Daniela de la Garza Delón
Cédula profesional: 10094765
ftdanieladgl@gmail.com

Puedes buscar información:

SINERCO (2010), Buenas prácticas para el diseño ergonómico de puestos de trabajo en el sector mental. 1° edición. España: UGT Comisión Ejecutiva Confederal


Rosas, J. Las 5´S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida. Consultado el 25/06/18 de la fuente: http://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm

Comentarios

Más artículos

DIASTASIS ABDOMINAL Y EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Hoy te quiero platicar un poco sobre la diástasis abdominal.  Lo primero que tienes que saber es que tu cuerpo tiene una "faja" natural , que permite que tus órganos se mantengan en su lugar. Esta "faja" natural está conformada por diferentes músculos, como los rectos abdominales, que normalmente están unidos mediante una aponeurosis (línea alba) formada por tejido conectivo. Conociendo esto, ahora podemos responder las siguientes preguntas:  ¿Qué es la diástasis abdominal? La diástasis abdominal sucede cuando hay un daño ( diástasis funcional ) o ruptura ( diástasis patológica ) en el tejido conectivo, produciéndose una separación de aproximadamente 2.5 cm o más entre los rectos abdominales.   ¿Por qué pasa? Suele ser una consecuencia común durante el embarazo, pero, le puede ocurrir a cualquier persona, por alguna de las siguientes causas:  Aumento del volumen abdominal. Hernias. Incontinencia. ¿Cuáles son sus consecuencias? Abdomen con aspecto flácido...

Lactancia, posturas y dolor de espalda 🤰🏼

Hoy te quiero platicar sobre la lactancia materna y las posturas que puedes tomar para mejorar la tu técnica y evitar dolor de espalda o cualquier molestia muscular. Sabemos que la lactancia materna es una experiencia única, que fortalece no solo el sistema inmunológíco del bebé, sino que tiene un impacto en la conexión entre la mamá y el lactante. 💜 La succión es un instinto natural, pero es importante aprender la dirigir la boca del bebé y su colocación para que la toma dure lo necesario (sin que se corte o se prolongue demasiado) así como prevenir problemas durante el proceso, como grietas en el pezón y retención de leche o algún dolor muscular por mala postura. Lo primero es colocar al bebé vuelto hacía ti y situar su nariz a la altura del pezón para que abra la boca (debe cubrir toda la zona de la aureola) y se active el estímulo de succión. A veces la lactancia se vuelve complicada, por eso te voy a platicar diferentes posturas para que encuentres la mejor para ti y tu bebé, y d...