Esta "faja" natural está conformada por diferentes músculos, como los rectos abdominales, que normalmente están unidos mediante una aponeurosis (línea alba) formada por tejido conectivo.
Conociendo esto, ahora podemos responder las siguientes preguntas:
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal sucede cuando hay un daño (diástasis funcional) o ruptura (diástasis patológica) en el tejido conectivo, produciéndose una separación de aproximadamente 2.5 cm o más entre los rectos abdominales.
¿Por qué pasa?
Suele ser una consecuencia común durante el embarazo, pero, le puede ocurrir a cualquier persona, por alguna de las siguientes causas:
- Aumento del volumen abdominal.
- Hernias.
- Incontinencia.
¿Cuáles son sus consecuencias?
- Abdomen con aspecto flácido.
- Mala gestión de presiones.
- Los órganos internos más cercanos a la superficie.
- Dolor lumbar.
- Problemas digestivos.
¿Qué movimientos y acciones evitar?
- Movimientos de fuerza que hagan sobresalir al abdomen.
- Torsiones del tronco y extensión de los brazos de forma simultanea.
- Sobreestiramientos.
- Levantar objetos muy pesados.
- Toser de forma intensa.

Si te interesa conocer más sobre el tema o acudir a una consulta de fisioterapia, no dudes en ponerte en contacto conmigo por inbox o whatsapp para darte más información.
Lft. Daniela de la Garza Delón
ftdanieladgl@gmail.com
.
Comentarios
Publicar un comentario