Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Ejercicio en el embarazo

El embarazo es un proceso fisiológico en el cual la actividad física aporta beneficios para ti, mamá🤰 y tu bebé 👶, como: - Reducir tensión arterial - Controlar el peso - Mejorar el parto  - Mejorar la función cardiovascular - Proteger frente a diabetes gestacional - Disminuir la necesidad de intervención obstetricia Estos beneficios no solo los vivirás durante el embarazo, sino también en el parto y post-parto, gracias a la liberación de diferentes hormonas, que tienen un efecto natural contra el dolor y una recuperación más rápida reduciendo síntomas de incontinencia y estreñimiento. 🚨¡Además, podrás recuperar tu figura en menos tiempo!.🚨 Se puede implementar un programa específico de preparación para el parto a partir del 2° y 3° trimestre. El ejercicio ira orientado en mejorar la actividad aeróbica, la fuerza y resistencia muscular. Se debe hacer conciencia sobre las contra-indicaciones y signos de alarma que rodean al ejercicio durante este periodo, siemp...

Embarazo y pilates

🤰 EMBARAZO Y PILATES 🧘‍♀️ Al momento de aplicar el método pilates con un grupo de embarazadas es importante analizar lo que pasa en cada ejercicio. El día de hoy te quiero platicar sobre un ejercicio en particular:  - El puente sobre los hombros, brigde, arco de pélvis o EXTENSIÓN DE CADERA EN SUPINO. Si lo que se busca es realizar una extensión de cadera, hay cientos de variables y posiciones las cuales no pondrán en riesgo a mamá o al bebé. Recordemos que en el embarazo existen cambios fisiológicos, como: 🤓 - Aumento peso. - Retención de líquidos (edema). - Cambios en el sistema cardiovascular (aumento de gasto cardíaco). - Cambios de posición de los órganos. La formación de edemas en tobillos y piernas, provoca aumento en la presión venosa, lo que producirá un aumento de volumen y frecuencia cardíaca. A consecuencia de la retención de líquido en las piernas pueden aparecer varices o hemorroides. La trombosis venosa es 5 veces más frecuente en la mujer ...

Dolor lumbar en el embarazo

El día de hoy te quiero platicar sobre el dolor lumbar o lumbopélvico en el embarazo 🤰 Primero, ¿Qué es el dolor lumbar? Durante el embarazo es normal que mamá llegue a sentir dolor en la zona lumbar (espalda baja) o en la zona pélvica, este dolor varía en cada persona. Los síntomas normalmente son moderados, pero pueden llegar a ser severos y hasta incapacitantes. Frecuentemente la aparición del dolor ocurre alrededor de la semana 18° de embarazo y la máxima intensidad se observaría entre la semana 24° a 36°. Pero, ¿Por qué duele tanto? 😫 La causa aun no está definida al 100%, lo que si es que existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecerlo, como: -Un trabajo estresante -Embarazo previo 🤱 -El peso y la estatura de mamá -El peso del bebé -El uso de anticonceptivos orales previos -Tabaquismo -Anestesia epidural y labor de parto prolongado -Edad de mamá ¿Cómo puedo tratar estos síntomas? 💉 -La gimnasia acuática nos ayuda a reducir el d...

Embarazo, parto e incontinencia urinaria

Embarazo, parto e incontinencia urinaria   🤰 🤱 💦 El día de hoy quiero platicarte de un tema común que viven muchas mujeres en silencio, sin saber que es un síntoma normal durante el embarazo y después del parto. La incontinencia urinaria o pérdida involuntaria de orina. ¿Estás en el sexto mes de embarazo y al realizar esfuerzos presentas pérdidas de orina?   🤰 Durante el embarazo el 60% de las mujeres pueden experimentar pérdidas de orina, ya que el peso intraabdominal aumenta empujando la musculatura del suelo pélvico (SP), distendiéndola y debilitándola. Lo que hace que al realizar un esfuerzo, reír, toser o estornudar se pierdan pequeñas cantidades de orina y es totalmente normal, pero esto no quiere decir que tengas que vivirlo, ya que fortaleciendo la musculatura del SP puedes evitarlo.  🏋️‍♀️ ¿Después del nacimiento de tu bebé, tienes pérdidas involuntarias de orina?   🤱 Después del parto se pueden presentar pérdidas involuntarias de orina de...