Ir al contenido principal

Ejercicio en el embarazo


El embarazo es un proceso fisiológico en el cual la actividad física aporta beneficios para ti, mamá🤰 y tu bebé 👶, como:

- Reducir tensión arterial
- Controlar el peso
- Mejorar el parto 
- Mejorar la función cardiovascular
- Proteger frente a diabetes gestacional
- Disminuir la necesidad de intervención obstetricia

Estos beneficios no solo los vivirás durante el embarazo, sino también en el parto y post-parto, gracias a la liberación de diferentes hormonas, que tienen un efecto natural contra el dolor y una recuperación más rápida reduciendo síntomas de incontinencia y estreñimiento.
🚨¡Además, podrás recuperar tu figura en menos tiempo!.🚨

Se puede implementar un programa específico de preparación para el parto a partir del 2° y 3° trimestre.

El ejercicio ira orientado en mejorar la actividad aeróbica, la fuerza y resistencia muscular.

Se debe hacer conciencia sobre las contra-indicaciones y signos de alarma que rodean al ejercicio durante este periodo, siempre realizar un programa de ejercicio individualizado y con previa autorización del médico tratante.

No dejes tu salud y la de tu bebé en manos de cualquiera.


Tu fisio, Dani. 💜

Lft. Daniela de la Garza Delón
Cédula profesional: 10094765
ftdanieladgl@gmail.com

Comentarios

Más artículos

Dolor de espalda en la oficina: Ergonomía para Godínez

Mi mamá siempre dice: “con la salud no se juega” y en la oficina no es la excepción. Empezaré por responder, ¿qué es la ergonomía?, haciéndolo sencillo, es la ciencia que estudia la interacción entre el ser humano y un sistema, con ayuda de la antropometría, que se encarga de estudiar las medidas y proporciones del ser humano. Para este artículo, hablaré de la ergonomía en la oficina, con el objetivo de optimizar la relación del trabajador con su computadora y en la oficina.

DIASTASIS ABDOMINAL Y EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Hoy te quiero platicar un poco sobre la diástasis abdominal.  Lo primero que tienes que saber es que tu cuerpo tiene una "faja" natural , que permite que tus órganos se mantengan en su lugar. Esta "faja" natural está conformada por diferentes músculos, como los rectos abdominales, que normalmente están unidos mediante una aponeurosis (línea alba) formada por tejido conectivo. Conociendo esto, ahora podemos responder las siguientes preguntas:  ¿Qué es la diástasis abdominal? La diástasis abdominal sucede cuando hay un daño ( diástasis funcional ) o ruptura ( diástasis patológica ) en el tejido conectivo, produciéndose una separación de aproximadamente 2.5 cm o más entre los rectos abdominales.   ¿Por qué pasa? Suele ser una consecuencia común durante el embarazo, pero, le puede ocurrir a cualquier persona, por alguna de las siguientes causas:  Aumento del volumen abdominal. Hernias. Incontinencia. ¿Cuáles son sus consecuencias? Abdomen con aspecto flácido...

Lactancia, posturas y dolor de espalda 🤰🏼

Hoy te quiero platicar sobre la lactancia materna y las posturas que puedes tomar para mejorar la tu técnica y evitar dolor de espalda o cualquier molestia muscular. Sabemos que la lactancia materna es una experiencia única, que fortalece no solo el sistema inmunológíco del bebé, sino que tiene un impacto en la conexión entre la mamá y el lactante. 💜 La succión es un instinto natural, pero es importante aprender la dirigir la boca del bebé y su colocación para que la toma dure lo necesario (sin que se corte o se prolongue demasiado) así como prevenir problemas durante el proceso, como grietas en el pezón y retención de leche o algún dolor muscular por mala postura. Lo primero es colocar al bebé vuelto hacía ti y situar su nariz a la altura del pezón para que abra la boca (debe cubrir toda la zona de la aureola) y se active el estímulo de succión. A veces la lactancia se vuelve complicada, por eso te voy a platicar diferentes posturas para que encuentres la mejor para ti y tu bebé, y d...