Ir al contenido principal

Dolor lumbar en el embarazo



El día de hoy te quiero platicar sobre el dolor lumbar o lumbopélvico en el embarazo 🤰

Primero, ¿Qué es el dolor lumbar?

Durante el embarazo es normal que mamá llegue a sentir dolor en la zona lumbar (espalda baja) o en la zona pélvica, este dolor varía en cada persona.

Los síntomas normalmente son moderados, pero pueden llegar a ser severos y hasta incapacitantes.

Frecuentemente la aparición del dolor ocurre alrededor de la semana 18° de embarazo y la máxima intensidad se observaría entre la semana 24° a 36°.

Pero, ¿Por qué duele tanto? 😫

La causa aun no está definida al 100%, lo que si es que existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecerlo, como:

-Un trabajo estresante
-Embarazo previo 🤱
-El peso y la estatura de mamá
-El peso del bebé
-El uso de anticonceptivos orales previos
-Tabaquismo
-Anestesia epidural y labor de parto prolongado
-Edad de mamá

¿Cómo puedo tratar estos síntomas? 💉

-La gimnasia acuática nos ayuda a reducir el dolor 🤽‍♀️
-El uso de almohadas especiales (tipo Ozzlo) ayudarían a aliviarlo en el último trimestre y a mejorar el sueño
-La fisioterapia, pueden ser sesiones individuales o grupales para mejorar la calidad y desarrollo del embarazo

¿Se recomienda reposo?😴

Cada situación es diferente, por lo que el fisioterapeuta y el médico tratante deben tener una comunicación constante, cuando el embarazo no es de alto riesgo, el reposo por más de dos días no es recomendable ya que favorece el aumento de peso en mamá.

Recuerden que el movimiento es salud, así que realizar ejercicio durante el embarazo será benéfico para la mamá y el bebé. 🤰👶🧘‍♀️

No olvides siempre consultar todo con tu médico

No dejes tu salud y la de tu bebé en manos de cualquiera

Lft. Daniela de la Garza Delón
Cédula profesional: 10094765
ftdanieladgl@gmail.com

Comentarios

Más artículos

Dolor de espalda en la oficina: Ergonomía para Godínez

Mi mamá siempre dice: “con la salud no se juega” y en la oficina no es la excepción. Empezaré por responder, ¿qué es la ergonomía?, haciéndolo sencillo, es la ciencia que estudia la interacción entre el ser humano y un sistema, con ayuda de la antropometría, que se encarga de estudiar las medidas y proporciones del ser humano. Para este artículo, hablaré de la ergonomía en la oficina, con el objetivo de optimizar la relación del trabajador con su computadora y en la oficina.

DIASTASIS ABDOMINAL Y EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Hoy te quiero platicar un poco sobre la diástasis abdominal.  Lo primero que tienes que saber es que tu cuerpo tiene una "faja" natural , que permite que tus órganos se mantengan en su lugar. Esta "faja" natural está conformada por diferentes músculos, como los rectos abdominales, que normalmente están unidos mediante una aponeurosis (línea alba) formada por tejido conectivo. Conociendo esto, ahora podemos responder las siguientes preguntas:  ¿Qué es la diástasis abdominal? La diástasis abdominal sucede cuando hay un daño ( diástasis funcional ) o ruptura ( diástasis patológica ) en el tejido conectivo, produciéndose una separación de aproximadamente 2.5 cm o más entre los rectos abdominales.   ¿Por qué pasa? Suele ser una consecuencia común durante el embarazo, pero, le puede ocurrir a cualquier persona, por alguna de las siguientes causas:  Aumento del volumen abdominal. Hernias. Incontinencia. ¿Cuáles son sus consecuencias? Abdomen con aspecto flácido...

Lactancia, posturas y dolor de espalda 🤰🏼

Hoy te quiero platicar sobre la lactancia materna y las posturas que puedes tomar para mejorar la tu técnica y evitar dolor de espalda o cualquier molestia muscular. Sabemos que la lactancia materna es una experiencia única, que fortalece no solo el sistema inmunológíco del bebé, sino que tiene un impacto en la conexión entre la mamá y el lactante. 💜 La succión es un instinto natural, pero es importante aprender la dirigir la boca del bebé y su colocación para que la toma dure lo necesario (sin que se corte o se prolongue demasiado) así como prevenir problemas durante el proceso, como grietas en el pezón y retención de leche o algún dolor muscular por mala postura. Lo primero es colocar al bebé vuelto hacía ti y situar su nariz a la altura del pezón para que abra la boca (debe cubrir toda la zona de la aureola) y se active el estímulo de succión. A veces la lactancia se vuelve complicada, por eso te voy a platicar diferentes posturas para que encuentres la mejor para ti y tu bebé, y d...