Ir al contenido principal

Embarazo y pilates




🤰 EMBARAZO Y PILATES 🧘‍♀️

Al momento de aplicar el método pilates con un grupo de embarazadas es importante analizar lo que pasa en cada ejercicio.

El día de hoy te quiero platicar sobre un ejercicio en particular: 

- El puente sobre los hombros, brigde, arco de pélvis o EXTENSIÓN DE CADERA EN SUPINO.

Si lo que se busca es realizar una extensión de cadera, hay cientos de variables y posiciones las cuales no pondrán en riesgo a mamá o al bebé.

Recordemos que en el embarazo existen cambios fisiológicos, como: 🤓

- Aumento peso.
- Retención de líquidos (edema).
- Cambios en el sistema cardiovascular (aumento de gasto cardíaco).
- Cambios de posición de los órganos.

La formación de edemas en tobillos y piernas, provoca aumento en la presión venosa, lo que producirá un aumento de volumen y frecuencia cardíaca.

A consecuencia de la retención de líquido en las piernas pueden aparecer varices o hemorroides.

La trombosis venosa es 5 veces más frecuente en la mujer embarazada que en la no gestante de igual edad, con una mayor número de eventos trombóticos en el tercer trimestre de la gestación.📉

Con esta información nos damos cuenta que levantar la cadera por encima de los hombros es mucho más riesgo para mamá, ya que debido al aumento de líquidos se ejercerá mayor presión sobre determinadas áreas y habrá otras en las cuales aparecerá y favorecerá un estado de hipoxia (falta de oxigeno).

Ahora bien, al levantar la cadera por encima de los hombros todo ese aumento de volúmenes puede provocar:

- Exceso de presión intracraneal.
- Liberación de un émbolo.

¿Qué sucede después de liberarse un émbolo?

- Problemas de oxigenación.
- Problemas de coagulación.
- Hipotensión.
- Edema pulmonar.
- Cianosis (coloración azul de la piel).
- Hasta un paro cardio-pulmonar.

Por eso antes de realizar cualquier tipo de actividad física, debes consultar con tu médico y acudir con un profesional de salud que esté capacitado para cuidar de ti y tu bebé durante maravillosa etapa. 🤰👶

Si te interesa conocer más sobre este tema, no dudes en enviarme un inbox para darte más información.

Tu fisio, Dani. 💜

Lft. Daniela de la Garza Delón
Cédula profesional: 10094765
ftdanieladgl@gmail.com

Comentarios

Más artículos

Dolor de espalda en la oficina: Ergonomía para Godínez

Mi mamá siempre dice: “con la salud no se juega” y en la oficina no es la excepción. Empezaré por responder, ¿qué es la ergonomía?, haciéndolo sencillo, es la ciencia que estudia la interacción entre el ser humano y un sistema, con ayuda de la antropometría, que se encarga de estudiar las medidas y proporciones del ser humano. Para este artículo, hablaré de la ergonomía en la oficina, con el objetivo de optimizar la relación del trabajador con su computadora y en la oficina.

DIASTASIS ABDOMINAL Y EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Hoy te quiero platicar un poco sobre la diástasis abdominal.  Lo primero que tienes que saber es que tu cuerpo tiene una "faja" natural , que permite que tus órganos se mantengan en su lugar. Esta "faja" natural está conformada por diferentes músculos, como los rectos abdominales, que normalmente están unidos mediante una aponeurosis (línea alba) formada por tejido conectivo. Conociendo esto, ahora podemos responder las siguientes preguntas:  ¿Qué es la diástasis abdominal? La diástasis abdominal sucede cuando hay un daño ( diástasis funcional ) o ruptura ( diástasis patológica ) en el tejido conectivo, produciéndose una separación de aproximadamente 2.5 cm o más entre los rectos abdominales.   ¿Por qué pasa? Suele ser una consecuencia común durante el embarazo, pero, le puede ocurrir a cualquier persona, por alguna de las siguientes causas:  Aumento del volumen abdominal. Hernias. Incontinencia. ¿Cuáles son sus consecuencias? Abdomen con aspecto flácido...

Lactancia, posturas y dolor de espalda 🤰🏼

Hoy te quiero platicar sobre la lactancia materna y las posturas que puedes tomar para mejorar la tu técnica y evitar dolor de espalda o cualquier molestia muscular. Sabemos que la lactancia materna es una experiencia única, que fortalece no solo el sistema inmunológíco del bebé, sino que tiene un impacto en la conexión entre la mamá y el lactante. 💜 La succión es un instinto natural, pero es importante aprender la dirigir la boca del bebé y su colocación para que la toma dure lo necesario (sin que se corte o se prolongue demasiado) así como prevenir problemas durante el proceso, como grietas en el pezón y retención de leche o algún dolor muscular por mala postura. Lo primero es colocar al bebé vuelto hacía ti y situar su nariz a la altura del pezón para que abra la boca (debe cubrir toda la zona de la aureola) y se active el estímulo de succión. A veces la lactancia se vuelve complicada, por eso te voy a platicar diferentes posturas para que encuentres la mejor para ti y tu bebé, y d...