Embarazo, parto e incontinencia urinaria 🤰🤱💦
El día de hoy quiero platicarte de un tema común que viven muchas mujeres en silencio, sin saber que es un síntoma normal durante el embarazo y después del parto.
La incontinencia urinaria o pérdida involuntaria de orina.
¿Estás en el sexto mes de embarazo y al realizar esfuerzos presentas pérdidas de orina? 🤰
Durante el embarazo el 60% de las mujeres pueden experimentar pérdidas de orina, ya que el peso intraabdominal aumenta empujando la musculatura del suelo pélvico (SP), distendiéndola y debilitándola. Lo que hace que al realizar un esfuerzo, reír, toser o estornudar se pierdan pequeñas cantidades de orina y es totalmente normal, pero esto no quiere decir que tengas que vivirlo, ya que fortaleciendo la musculatura del SP puedes evitarlo. 🏋️♀️
¿Después del nacimiento de tu bebé, tienes pérdidas involuntarias de orina? 🤱
Después del parto se pueden presentar pérdidas involuntarias de orina debido a la distensión producida para permitir el paso del bebé por el canal de parto, causando lesiones o desgarros en los músculos y ligamentos del SP, generalmente esta pérdida es de carácter transitorio y se detiene hasta que los músculos recobran su tono normal.
🚨Pero, si después de la 9° semana del parto persiste, tenemos que empezar a pensar en una debilidad del SP 🚨
¿La cesárea protege ante la incontinencia urinaria?
No, en partos mediante cesárea aunque el bebé no pasa por el canal de parto, la distensión de los músculos y ligamentos del SP que se producen durante el embarazo puede provocar una incontinencia urinaria.
¿Cómo puedo prevenir la incontinecia urinaria relacionada con el embarazo?
- Control de peso.- Evitar consumir líquidos o sustancias irritantes para la vejiga (cafeína, picantes, alcohol o bebidas carbonatadas)- Al reír, toser o estornudar, contraer los músculos del SP.- Realizar un programa de ejercicios para fortalecimiento de SP.- Evitar estreñimiento durante el embarazo, incluyendo a tu dieta fibra y por lo menos 2 L de agua al día.
Recuerda que existen medidas preventivas y tratamientos eficaces para mejorar la calidad de vida de la mujer. Para ayudar a esta recuperación se recomienda realizar ejercicios de Kegel, te dejo un link para que los conozcas.
http://
** Consulta antes con tu médico y acude con tu fisioterapeuta para que te enseñe a realizarlos y se haga un plan de tratamiento acorde a tus necesidades** 👩⚕️
Los resultados, pueden tardar entre 4 y 12 semanas para notarse y deben formar parte de tu rutina diaria de ejercicios.
No hay excusas para no hacerlos ya que su práctica puede llevarse a cabo en cualquier situación: viendo la televisión, trabajando o mientras se amamanta al bebé. 💪
Lo ideal sería su realización a lo largo del embarazo, y por supuesto, después del parto, pero nunca es tarde para tomar una actitud proactiva y comenzar con ellos.
Cualquier duda o comentario sobre el tema, no dudes en mandar un inbox para darte más información.
Tu fisio, Dani. 👩⚕️💜
Comentarios
Publicar un comentario