Ir al contenido principal

Estimulaión pre-natal



Estimulación pre-natal 🤰

¿A qué se refiere el término: Estimulación pre-natal?

Es un proceso que promueve el aprendizaje de los bebés aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial.

Es también un conjunto de actividades que realizadas durante el embarazo que enriquecen al niño por nacer en su desarrollo físico, emocional y social. 👶👦👧

Esto se logrará a través de una comunicación afectuosa y constante entre el bebé y sus padres desde el embarazo.🧡📣

¿Cuáles son los beneficios?

🔹 Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje.
🔹 Promueve la salud física y mental del niño por nacer.
🔹 Desarrolla el vínculo afectivo bebé – padres – familia.
🔹 Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación motora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.
🔹 Los padres aprenden a admirar y respetar a su bebé, que es capaz de responderles siendo tan pequeñito.
🔹 Los padres se unen más como pareja.

¿Cuándo empezar la estimulación pre-natal?

Se recomienda empezar desde el 1er trimestre de embarazo donde se fortalecerá el vínculo mamá-papá-bebé, mientras los sentidos del bebé dentro del vientre se van desarrollando, recordemos que en este periodo el bebé tiene memoria, escucha y siente. 👪

¿Cómo se realiza?

Por medio de diferentes técnicas:

🔹 Auditivas.
🔹 Táctiles.
🔹 Visuales.
🔹 Motoras.

Se pueden agregar rutinas de ejercicios respiratorios y relajantes para mamá y papá. 🧘‍♀️🧘‍♂️

RESULTADOS SOBRE LA ESTIMULACIÓN PRE-NATAL

🔹 Las mamás tuvieron un mejor control de las contracciones y no necesitaron anestesia durante el parto.
🔹 Un porcentaje mayor amamantó a sus bebés.
🔹 Las mamás demostraron una mayor autoestima.
🔹 Los recién nacidos presentaron al nacer un mejor control de la cabeza y de los movimientos en general; un excelente seguimiento visual y auditivo.
🔹 Los niños manifiestan un excelente desarrollo del lenguaje, coordinación motora, memoria, inteligencia social y razonamiento.
🔹 Tienen sentido común y resuelven adecuadamente problemas de la vida diaria.
🔹 Son observadores con gran capacidad de análisis.

🚨Recuerda que antes de realizar cualquier actividad física durante el embarazo debes consultarla con tu médico. No dejes tu salud y la de tu bebé en manos de cualquiera.🚨

Si te interesa conocer más sobre el tema o acudir a una sesión de estimulación pre-natal, no dudes en ponerte en contacto conmigo por inbox para darte más información

Tu fisio, Dani.💜 


Lft. Daniela de la Garza Delón
Cédula profesional: 10094765
ftdanieladgl@gmail.com

Comentarios

Más artículos

Dolor de espalda en la oficina: Ergonomía para Godínez

Mi mamá siempre dice: “con la salud no se juega” y en la oficina no es la excepción. Empezaré por responder, ¿qué es la ergonomía?, haciéndolo sencillo, es la ciencia que estudia la interacción entre el ser humano y un sistema, con ayuda de la antropometría, que se encarga de estudiar las medidas y proporciones del ser humano. Para este artículo, hablaré de la ergonomía en la oficina, con el objetivo de optimizar la relación del trabajador con su computadora y en la oficina.

DIASTASIS ABDOMINAL Y EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Hoy te quiero platicar un poco sobre la diástasis abdominal.  Lo primero que tienes que saber es que tu cuerpo tiene una "faja" natural , que permite que tus órganos se mantengan en su lugar. Esta "faja" natural está conformada por diferentes músculos, como los rectos abdominales, que normalmente están unidos mediante una aponeurosis (línea alba) formada por tejido conectivo. Conociendo esto, ahora podemos responder las siguientes preguntas:  ¿Qué es la diástasis abdominal? La diástasis abdominal sucede cuando hay un daño ( diástasis funcional ) o ruptura ( diástasis patológica ) en el tejido conectivo, produciéndose una separación de aproximadamente 2.5 cm o más entre los rectos abdominales.   ¿Por qué pasa? Suele ser una consecuencia común durante el embarazo, pero, le puede ocurrir a cualquier persona, por alguna de las siguientes causas:  Aumento del volumen abdominal. Hernias. Incontinencia. ¿Cuáles son sus consecuencias? Abdomen con aspecto flácido...

Lactancia, posturas y dolor de espalda 🤰🏼

Hoy te quiero platicar sobre la lactancia materna y las posturas que puedes tomar para mejorar la tu técnica y evitar dolor de espalda o cualquier molestia muscular. Sabemos que la lactancia materna es una experiencia única, que fortalece no solo el sistema inmunológíco del bebé, sino que tiene un impacto en la conexión entre la mamá y el lactante. 💜 La succión es un instinto natural, pero es importante aprender la dirigir la boca del bebé y su colocación para que la toma dure lo necesario (sin que se corte o se prolongue demasiado) así como prevenir problemas durante el proceso, como grietas en el pezón y retención de leche o algún dolor muscular por mala postura. Lo primero es colocar al bebé vuelto hacía ti y situar su nariz a la altura del pezón para que abra la boca (debe cubrir toda la zona de la aureola) y se active el estímulo de succión. A veces la lactancia se vuelve complicada, por eso te voy a platicar diferentes posturas para que encuentres la mejor para ti y tu bebé, y d...