Estos meses el mundo ha dado un giro inesperado y eso a traído una montaña rusa de emociones. Emociones que se suman a las que vives durante el embarazo. 🙇🏽♀️🌎
Existen diferentes herramientas que puedes utilizar para poder conocer y tratar tus emociones, para vivirlas de una manera más placentera, así como disfrutar de la magia del evento de vida que estás pasando.
En ocasiones anteriores te he hablado sobre los beneficios del ejercicio que podrías ocupar para poder "domar" tus emociones, pero no solo el ejercicio puede ayudarte, en los momentos de descanso puedes apoyarte de otras técnicas, recuerda que debe haber un equilibrio entre el ejercicio y el descanso.
Hoy me gustaría platicarte sobre el Mindfulness, que últimamente es un término que se ocupa constantemente, pero, ¿qué significa?
Vamos a traducir mindfulness como: atención plena, y hace referencia a una técnica que le permitirá a tu mente estar al mando de tus emociones, sin juzgar o evaluar tu sentir, simplemente disfrutarlo, alejarte de cualquier situación que estés atravesando de preocupación, miedo o ansiedad, para alcanzar el bienestar y que te va a permitir disfrutar de diferentes beneficios:
![]() |
- Mantener la calma.
- Mejorar la concentración.
- Tomar mejores decisiones.
- Ampliar tu consciencia.
- Aumentar tu atención.
- Liberar sufrimiento mental y hasta físico.
Cuando el estado emocional es superado, cualquier molestia física que lo acompaña también mejorará.
El primer paso para comenzar con la técnica mindfulness o atención plena, es conectar con tu respiración:
- Busca un lugar cómodo, con iluminación adecuada, tranquilidad y si puedes apóyate de la aromaterapia.
- Siéntate, de preferencia en el piso, en caso de necesitarlo ocupa una almohada o cojín y si hay algún dolor en la espalda puedes recargarte sobre la pared. (Si no tienes dolor lo mejor es mantenerse separada)
- Mantén tu espalda lo más recta posible.
- Coloca las plantas de tus pies sobre el piso para que conectes con la tierra, con el aquí y el ahora. (En caso de que esta sensación sea incomoda, puedes cruzar las piernas)
- Relaja tu expresión facial, así como tu cuello. (Sin perder la alineación de la espalda)
- Cierra los ojos y prueba colocando tus manos sobre el abdomen y pecho.
- Ahora siente tu respiración, ¿dónde la sientes, en el pecho o en el abdomen. Concéntrate en esa sensación.
- Tu mente acompaña tu respiración, inhala y exhala profundamente, repite cuantas veces consideres necesario y si en el proceso llega algún pensamiento que te desconcentre, déjalo ir, no te apegues a él.
(Imagina que los pensamientos son los coches en una carretera, tenemos camionetas, carros pequeños, patrullas, ambulancias, camiones; no puedes pararte a mitad de la carretera y evitar el tráfico, seguirán pasando, entonces lo que harás es sentarte en la banqueta para verlos pasar. Eso es lo que debemos hacer con los pensamientos a la hora de intentar llevar a cabo esta práctica: sentarnos, respirar y verlos pasar.)
Si decidiste acercarte al mindfulness este ejercicio es básico para comenzar, repítelo cuantas veces sea necesario. (Te recomiendo dos veces al día, por la mañana al despertarte para comenzar tu día y por la noche antes de acostarte para cerrarlo)
Puedes tardar 1, 3, 5 ó 10 min., el tiempo dependerá de ti, lo importante hacerlo de manera constante para que los ejercicios siguientes te cuesten menos trabajo y logres alcanzar tu atención plena.
Si te interesa conocer más sobre el tema o acudir a una sesión de fisioterapia + mindfulness, no dudes en ponerte en contacto conmigo por inbox o whatsapp para darte más información.
Lft. Daniela de la Garza Delón
ftdanieladgl@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario